RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR EL METABOLISMO COSAS QUE DEBE SABER ANTES DE COMPRAR

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Respirar con la boca abierta sin afectar el metabolismo Cosas que debe saber antes de comprar

Blog Article



Hoy exploraremos en un asunto que frecuentemente desencadenar mucha discusión en el ámbito del mundo del arte vocal: la proceso de respiración por la abertura bucal. Se considera un elemento que determinados recelan, pero lo cierto es que, en la mayoría de los situaciones, se vuelve imprescindible para los vocalistas. Se acostumbra a oír que respirar de esta manera deshumedece la garganta y las cuerdas sonoras, pero esta aseveración no es enteramente precisa. Nuestro sistema de ventilación está en incesante trabajo, ofreciendo que el flujo de aire penetre y escape de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que forman parte de este sistema innato.



Para asimilarlo mejor, imaginemos qué pasaría si respirar por la abertura bucal resultara realmente perjudicial. En escenarios habituales como ejercitarse, andar o aún al descansar, nuestro físico se vería forzado a anular sin intervención consciente esta ruta para evitar lesiones, lo cual no pasa. Por otra parte, al expresarse oralmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la humectación tiene un función fundamental en el sostenimiento de una voz sana. Las cuerdas sonoras se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita conservarse en niveles adecuadas por medio de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los fluidos tienen la misma función. Infusiones como el té infusionado, el bebida de café o el mate tradicional no hidratan de la misma forma que el líquido vital. Por eso, es importante dar prioridad el uso de agua natural.



Para los intérpretes profesionales expertos, se propone tomar al menos tres unidades de litros de agua al día, mientras que quienes interpretan por hobbie pueden conservarse en un nivel de dos litros al día. También es fundamental evitar el alcohol, ya que su transformación en vapor dentro del sistema corporal coadyuva a la deshidratación de las cuerdas sonoras. Otro aspecto que puede perjudicar la voz es el reflujo ácido. Este no se reduce a un único momento de ardor estomacal ocasional tras una comida pesada, sino que, si se manifiesta de manera recurrente, puede dañar la capa mucosa de las bandas vocales y afectar su rendimiento.



Entonces, ¿qué razón es tan relevante la respiración bucal en el canto? En canciones de velocidad ligero, basarse únicamente de la respiración nasal puede provocar un inconveniente, ya que el intervalo de toma de aire se ve limitado. En cambio, al ventilar por la cavidad bucal, el caudal de aire penetra de manera más sencilla y rápida, evitando interrupciones en la constancia de la fonación. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el oxígeno se eleve con violencia, pero esto solo sucede si no se ha desarrollado correctamente la disciplina vocal. Un intérprete entrenado alcanza la aptitud de dominar este mecanismo para impedir rigideces que no hacen falta.



En este medio, hay varios técnicas diseñados para optimizar la eficiencia respiratoria tanto con la fosa nasal como con la abertura bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo posibilita aumentar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se den variaciones abruptas en la expulsión de la sonoridad. En esta ocasión nos enfocaremos en este tema.



Para empezar, es beneficioso efectuar un ejercicio práctico que facilite darse cuenta del desplazamiento del tronco durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una zona más baja del abdomen. Ventila por la boca intentando preservar el organismo firme, evitando movimientos marcados. La región de arriba del cuerpo solo tendría que desplazarse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un pequeño centímetro como máximo. Es importante bloquear oprimir el vientre, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las caja torácica de manera inapropiada.



Se observan muchas ideas erróneas sobre la ventilación en el interpretación vocal. En el ayer, cuando la tecnología aún no facilitaba interpretar a profundidad los procesos del organismo, se difundieron ideas que no siempre eran acertadas. En nuestros tiempos, se entiende que el estilo clásico se fundamenta en la energía del torso y el soporte respiratorio, mientras que en el canto contemporáneo la forma de cantar varía conforme a del estilo vocal. Un desacierto común es tratar de llevar al extremo el desplazamiento del región abdominal o las costillas. El organismo trabaja como un fuelle, y si no se deja que el oxígeno fluya de modo fluido, no se consigue la fuerza de aire correcta para una emisión vocal adecuada. Asimismo, la condición física no es un obstáculo decisivo: no importa si alguien tiene algo de panza, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin provocar estrés superfluo.



En el mecanismo de respiración, siempre existe una pequeña pausa entre la aspiración y la salida de aire. Para reconocer este hecho, pon una mano en la sección superior del pecho y otra en la región inferior, aspira aire por la vía oral y fíjate cómo el oxígeno se interrumpe un instante antes de ser expulsado. Dominar gestionar este fase de transición simplifica enormemente el manejo de la respiración en el arte vocal.


Para incrementar la solidez y mejorar el regulación del oxígeno, se aconseja llevar a cabo un entrenamiento sencillo. Inicialmente, vacía el aire de forma absoluta hasta liberar los pulmones. Después, aspira aire de nuevo, pero en cada ronda busca captar menos aire mas info y prolongar la expulsión de aire cada vez más. Este sistema contribuye a robustecer el soporte respiratorio y a mejorar la regulación del aire durante la presentación vocal.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por tu compañía. Nos reencontraremos en poco tiempo.

Report this page